jueves, 18 de junio de 2015

Jurassic Park III


TITULO: Jurassic Park III
AÑO: 2001
DIRECTOR: Joe Johnston
GUIÓN: Peter Buchman (Basandose en el guión de Joe Johnston)
ELENCO: Sam Neill, William H. Macy, Téa Leoni, Laura Dern y Alessandro Nivola
SINOPSIS: El doctor Alan Grant es contratado por un matrimonio para que les guíe por La isla Sorna, conocida como Emplazamiento B. Allí deberán buscar al hijo del matrimonio que se perdió en la isla. Todo no irá como tenían previsto y se verán involucrados en una carrera contra las criaturas prehistóricas.

Si bien dije en la entrada de El mundo perdido que era una secuela oscura, ésta es muchísimo más oscura y violenta. Será por eso que me gusta más. No contiene tanta acción como la segunda parte pero está mejor realizada. También podemos encontrar más especies de dinosaurios, así como el Espinosaurio. Un animal que supera en fuerza y altura al Tiranosaurio, al que creíamos que era el rey del jurásico. Se puede ver muy claro en una batalla épica que hay entre estos dos grandes.

 

Después del éxito de Jurassic Park, Joe Johnston, uno de los mejores amigos de Spielberg, le preguntó a éste si podía dirigir la segunda parte, a lo que Spielberg le respondió ``¡NO! La segunda la dirigiré yo, tu dirigirás la tercera´´ Y así ocurrió. Spielberg dirigió la segunda y Joe la tercera. 

Es verdad que partió con un presupuesto anterior a la anterior, y que no recaudó lo esperado, pero aún así fue el éxito del verano. Los fans de Jurassic Park se decepcionaron un poco (No me lo explico). Pensaron ver una nueva aventura en Isla Nublar, la isla de la primera entrega, y al final todo ocurre en la Isla Sorna. Yo encuentro atractiva la idea de explorar un poco más esa isla desconocida en la que habitan más especies de dinosaurios que las que InGen dijo que tenía.

Todos los dinosaurios se reproducen por su cuenta y caminan a su libre albedrío. 

En cuanto a los personajes... vuelve el doctor Alan Grant, el Indiana Jones de los paleontólogos. También está la chica que grita y corre, típica de todas las películas de género. Y no podía faltar el niño repelente, que en éste caso es un jovencito de unos 20 años que se mete donde no debe. 

Eso sí las muertes de los personajes son desagradables y hay más sangre que en las anteriores entregas. 

Los velocirraptores han evolucionado durante las tres entregas. en la primera eran como unas serpientes, de un color marrón muy liso. En El mundo perdido, son de un color anaranjado con rayas, algo así como un tigre. Y en ésta entrega son azules y tienen una especie de plumas como cresta. Las tres versiones me parecen preciosas.


El Espinosaurio también es una criatura bellísima. Con unos tonos morados claros, y esa cresta en la espalda que hacen de él un animal único. Hay que mencionar la aparición de los Pteranodones, unos dinosaurios alados que tienen muy mal temperamento. 
No tengo nada más que contar. Por eso diré que es una gran película que supera al Mundo perdido y que introduce a nuevos dinosaurios a ésta magnífica saga jurásica. Una saga que se lleva realizando durante 65 millones de años.

miércoles, 17 de junio de 2015

El mundo perdido


TITULO: El mundo perdido (Jurassic park)
AÑO: 1997
DIRECTOR: Steven Spielberg
BASADO EN: El mundo perdido de Michael Crichton
GUIÓN: David Koepp
ELENCO: Jeff Goldblum, Julianne Moore, Vince Vaughn, Pete Postlethwaite y Richard Attenborough
SINOPSIS: Una isla conocida como El Emplazamiento B, es hogar de una cantidad innumerable de dinosaurios. El matemático Ian Malcolm y un pequeño equipo tendrán que investigar por qué viven los dinosaurios de allí. Su investigación se verá interrumpida cuando otro grupo enviado por InGen decida capturar dinosaurios para llevarlos a tierra firme. Sin duda, un grave error.

1997 no fue el mejor año de Spielberg. Dos títulos lo dicen todo; Amistad y El mundo perdido.

Después del super éxito de Jurassic Park, el escritor Michael Crichton se vio obligado, o más bien le obligaron a escribir una segunda novela, y así le salió. Decidió hacer un homenaje al escritor Arthur Conan Doyle, autor de los libros de Sherlock Holmes. De ahí el título de la novela. Los argumentos son bastante parecidos. Una isla remota en la que habitan animales prehistóricos.

La producción se vio interrumpida porque Spielberg tenía entre manos otro proyecto, Amistad. Grabó en persona la mayoría de las escenas, pero otras las dirigió mediante conferencias vía satélite. Por eso se nota la presencia de Spielberg en algunas escenas muy bien realizadas.

Ésta segunda entrega es muy inferior a la primera parte. No podíamos esperar mas de una secuela, porque el mismo nombre dice que está en segundo lugar (no me matéis por éste chiste malo). La magia y la ilusión de la primera entre se desvanece ya que no tenemos esa sensación de estar descubriendo algo nuevo.

El mundo perdido es más oscura y más violenta. Se aleja totalmente de la primera parte. Es cierto que hay más acción, pero también hay demasiadas... como decir... americanadas. Sinceramente, se pasan con algunas escenas. Abusan del CGI y meten demasiadas escenas que pueden ser eliminadas perfectamente.

En ésta escena aparecen mas dinosaurios que en toda la primera entrega

Opino que la primera hora y media de la película no está mal, aunque todo se fastidia en la última media hora en la que el Tiranosaurio Rex se escapa por la ciudad de San Diego simulando una especie de Godzilla. Incluso aparecen unos japoneses huyendo del dinosaurio y gritando ¡Godzilla! ¡Godzilla!

Los personajes, aunque sean distintos, cumplen las mismas funciones. Tenemos al prota, que ahora es el matemático Ian Malcolm. También su novia, una valiente mujer que es más hombre que Goldblum y por supuesto no podía faltar la niña repelente, que aunque sea de color negro

Tengo que admitir que los dinosaurios están muy bien hechos. Los efectos son mejores y los animatrónicos contienen muchos más detalles. Me encanta la escena en la que algunos personajes se meten en las hierbas altas y son atacados por un grupo de Velocirraptores. Y la escena en la que los protagonistas huyen de dichos animales puede parecer un tanto cómica. Hace parecer que los Velocirraptores, los dinosaurios más inteligentes, astutos y fieros son unos reptiles inútiles que no saben distinguir un humano de una mochila. 


Así que sin mas dilación, diré que aunque no sea tan espectacular como la primera, es una película pasable que se puede ver. Y aunque muchos no lo crean, recaudó muchísimo más de lo que se gastaron en ella. Obviamente un movimiento creado por los fans de la primera.

martes, 16 de junio de 2015

Jurassic Park



AÑO: 1993
DIRECTOR: Steven Spielberg
BASADO EN: Jurassic Park de Michael Crichton
GUIÓN: Michael Crichton y David koepp
ELENCO: Sam Neill, Laura Dern, Jeff Goldbulm, Richard Atenborough, Joseph Mazzelo, Ariadna Richards y Samuel L. Jackson
SINOPSIS: Un viejo multimillonario construye un parque en una isla de Costa Rica. Es un parque muy especial porque contiene dinosaurios reales creados genéticamente. Un arqueologo, una palebotánica, un matemático, un abogado y dos niños son invitados a la isla para que de den su opinión sobre el parque. Pero la visita se verá interrumpida por un desastre en el que los dinosaurios escapan por toda la isla.




``Doctor Grant, mi querida doctora Satler, bienvenidos a Jurassic Park´´ Con éstas palabras John Hammond (Richard Atenborough) daba la bienvenida al arqueólogo (Sam Neill) y a la paleobotánica (Laura Dern) a un parque lleno de ilusión y magia.

¿Quién iba a imaginarse que ésta película repleta de criaturas prehistóricas iba a arrasar en todas las taquillas del mundo e introduciría a una nueva generación de jóvenes en el mundo de los dinosaurios? Pues tal fue lo que consiguió que años más tarde se sigue recordando y disfrutando igual. No importa cuantas veces la hayas visto, porque cada visualización es única y te hará sentir en el parque de nuevo.

ANTES DE SEGUIR ESCRIBIENDO ME GUSTARÍA COMUNICAR QUE VOY A CONTAR BASTANTE SOBRE LA TRAMA POR LO QUE LOS QUE NO LA HAYÁIS VISTO... VEDLA AHORA MISMO, ES UNA PELÍCULA QUE SE DEBE VER EN ÉSTA VIDA.

Nunca antes un filme había captado la atención de tanta gente de edades variadas, porque pese a parecer una película para jóvenes, está dirigida a un público más adulto. El director Steven Spielberg dijo que la película le parecía tan aterradora que no se la iba a dejar ver a sus hijos hasta que cumplieran los 15 años. Cuando la vi por primera vez tendría unos... ¿6 años? y realmente me aterró, pero al mismo tiempo me fascinó. Es una película que puede maravillarte y asustarte al mismo tiempo. Otro ejemplo de por que Spielberg es un maestro del cine.

Antes de nada me gustaría hablar un poco del curioso proceso de la realización del filme. La película está basada en la novela homónima de Michael Crichton, autor de novelas como Esfera, Congo y El mundo perdido. Antes de que Crichton empezara a escribir la novela, la productora Universal ya había comprado los derechos por 2 millones de dólares. Obviamente la novela se convirtió en un Best Seller. El propio autor escribió el guión junto con David Koepp y era tan distinto a la novela que pensaron que sería una buena idea porque los que se había leído el libro podrían ver una versión alternativa de la historia.



La producción no fue fácil. Algunas de las escenas (Casi todas) se grabaron en Hawai, y las condiciones meteorológicas fueron penosas, por lo que costó el doble de tiempo rodarla. Eso por no contar que construir los dinosaurios mecánicos costó casi un año y los efectos de ordenador otro año. Vamos, que en total Jurassic Park no se estuvo haciendo durante 65 millones de años tal y como dicta el eslogan, aunque le faltó poco... Todo ese esfuerzo les sirvió para crear lo que se convertiría en la película más taquillera de la historia, desbancada por El rey león 2 años más tarde.

La banda sonora la compuso John Williams, un grande de la música tal y como demostró en Star Wars, Tiburón e Indiana Jones. La BSO de Jurassic Park la encuentro muy adecuada porque junto con las imágenes que se nos muestran a lo largo del filme crean una combinación mágica agradable para la vista como para los oídos.

Los personajes de la película son muy singulares:
-Alan Grant: El protagonista principal de la película. Él es quien representa la sabiduría y el conocimiento sobre los dinosaurios. Él da todos los datos curiosos sobre éstos singulares animales.
-Ellie Satler: Aunque en el libro sólo es una compañera de Alan, el la película son pareja. Ella representa el miedo, la valentía y el dolor. Sin duda un personaje que nos transmite su angustia.
-Ian Malcolm: Es un matemático al que comparan con una estrella del rock por su exceso de personalidad. Sin duda el mejor personaje. Su teoría del caos es la prevee la catástrofe del parque.
-John Hammond: En la novela de Crichton era un viejo avaricioso y cruel, en la película, en cambio es un hombre bonachón que quiere lo mejor para la gente.
-Tim y Lex: Se les puede describir breve mente como los niños irritantes de la peli a los que siempre hay que salvar.

Pero lo mejor de toda la peli son los dinosaurios. No puedo describir cuan bien están hechos. Jurassic Park fue la precursora de futuros ``blockbusters´´ con mucho CGI. Aunque para mí que quedan mejor las escenas en las que se utilizan los dinosaurios animatrónicos. 
Mi dinosaurio favorito es el Dilophosaurio, un pequeño animal que escupe veneno para paralizar a sus presas. Aunque también están los Velocirraptores, que con su inteligencia, velocidad y astucia se convierten en la máquina de matar perfecta.
La escena cumbre de la peli es cuando el Tiranosaurio se escapa de su recinto y comienza a atacar a los protagonistas. Está hecha con tanta maestría que puedes sentir el terror y el pánico que sienten los niños cuando se encuentran atrapados en el coche. 





























Al final de la película, aparece el Tiranosaurio en el centro de visitantes y salva a los protaginistas matando a los Velocirraptores. Steven Spielberg pensó que sería muy soso darle un final así al T-rex, ya que originalmente iba a matar a los Velocirraptores y... simplemente eso. Por lo que pensó hacerlo más espectacular. Primero lanzando a uno de los dinosaurios contra el esqueleto de Tiranosaurio que había allí, de modo que los huesos saltaron por los aires. Después decidió meter una buena pose del T-rex mientras rugía y caía el cartel en el que ponía ``When dinosaurs ruled the earth´´ (Cuando los dinosaurios reinaban la tierra). Sin duda un gran final para un gran filme.






viernes, 12 de junio de 2015

Mad Max, Furia en la carretera

Se colocan los volantes, se encienden los motores, todos se preparan y arrancan hacia una trepidante aventura llena de acción, humor negro y mucha mas acción. Sin duda la mejor película de Mad Max hasta la fecha.

Desde el primer instante podemos apreciar que el filme va a ir cargadito de escenas grandiosas al ver a una Charlize Theron más masculina pero no menos atractiva que de costumbre. Su nombre, Imperator Furiosa, un nombre que se te queda grabado fácilmente por lo fenomenal y potente que suena.

Lo bueno empieza a los 10 minutos de comenzar la película, cuando Imperator Furiosa avanza por el desierto con un enorme camión blindado lleno de armas de fuego. En ese momento empieza lo que serán dos horas de acción sin interrupción.

Me gustaría comentar que es una película épica. Sé que tal vez esté exagerando al utilizar semejante palabra, pero no tengo otra para describir la genialidad con la que el director y guionista George Miller desarrolla toda la película. Las secuencias de acción están increíblemente elaboradas y capta la belleza del desierto de una forma tan magistral que hace que millones de granos de arena se conviertan en un mar de pequeños sueños.

Los protagonistas de esta entrega son Tom Hardy y la ya mencionada Theron. Ambos forman un dúo excepcional que congenian de muy buena manera a lo largo del metraje. No sabría con que personaje quedarme; si con el loco Max que nos ha acompañado durante otras tres películas más, o con la valiente Imperator que desafía a un supuesto dios inmortal.

Ése dios es Inmortal Joe, un hombre de avanzada edad que se lanza a la carretera para recuperar su bien más preciado, unas bellas mujeres que usa para reproducir su estirpe de ``inmortales´´.
Inmortal Jim
Cuando esas mujeres llamadas ``reproductoras´´ se escapan junto con Imperator Furiosa se monta la de Dios Padre y comienza una persecución emocionante en la que sobreviven solo aquellos que tengan una gran destreza al volante. Algo que me llamó la atención fue la variedad de vehículos que hay en la peli. George Miller ideó para su universo post-apocalíptico una serie de vehículos bastante... cómo decir... tuneados, para que el espectador disfrutara con semejantes inventos. Y vaya que lo hace, o al menos yo lo hice. Están tan bien pensados que te hacen disfrutar aún mas de ésta gloriosa composición de obras de arte.

He aquí uno de ésos vehículos tan peculiares que os fascinarán
Yo ya no tengo nada más que decir sobre ésta gran obra, porque algo me dice que si sigo al final terminaré haciendo spoiler, por lo que os invito a ver ésta película que seguro os gustará.


                                                           AÑO: 2015
                                                          DIRECTOR: George Miller
                                                          ELENCO: Tom Hardy, Charlize Theron, Nicholas Hoult
SINOPSIS: Imperator Furiosa (Charlize Theron) huye de la guarida de un malvado personaje con sus tesoros más valiosos, unas mujeres con la capacidad de hacer perdurar la estirpe del ya mencionado personaje, Inmortal Joe. Por el camino se encontrarán con Max, el loco protagonista de las anteriores entregas de la saga. Ambos tendrán que recorrer un inmenso desierto y huir como puedan del ejercito automovilístico de Inmortal Joe.

lunes, 1 de junio de 2015

Mad Max, el guerrero de la carretera

Hace unas semanas se estrenó en los cines la nueva película de la franquicia creada por el Australiano George Miller. Hablo de Mad Max, ese peculiar personaje interpretado por Mel Gibson que protagonizó toda una trilogia llena de acción, humor, explosiones y Tina Turner.

Como iba diciendo, hace poco que se ha estrenado la nueva película, por eso voy a hablar de la trilogía original, para todos aquellos que quieran hacer memoria.

AVISO QUE ESTA RESEÑA CONTIENE SPOILER, TODOS AQUELLOS QUE NO LAS HAYAN VISTO O TENGAN INTENCIÓN DE VERLAS PRONTO, POR FAVOR, DEJAD DE LEER AHORA.

Comenzaré por la primera película de la trilogía:

TITULO: Mad Max, Salvajes de autopista
AÑO: 1979
DIRECTOR: George Miller
ELENCO: Mel Gibson, Joanne Samuel, Steve Bisley y Tim Burns
Los hechos se nos presentan en un futuro no muy lejano, en el que el estado y el gobierno ha caído y reina la anarquía. Aunque todo parezca muy caótico, todavía quedan un grupo de policias dispuestos a hacer frente a cualquier problema.
Max, uno de esos agentes de la ley, es el mas rápido en la carretera, por lo que captura con rapidez a los malechores. Pero un dia se mete donde no debería meterse, se mete con "los chicos malos" de la peli. Esos tipos malos deciden vengarse de él matando a su hijo y a su esposa. Por lo que Max también quiere vengarse y los persigue dándoles caza uno a uno.
La verdad es que a mi ésta me parece la peor entrega de todas. Carece de argumentos solidos y coherentes, transcurre muy lentamente; y, sobre todo, el prota se pasa media pelicula conduciendo sin que ocurra nada.
     A pesar de todo, es el primer título de la saga y en la que se origina toda la trama, por lo que se debe ver.

TITULO: Mad Max, el guerrero de la carretera
AÑO: 1981
DIRECTOR: George Miller
ELENCO: Mel Gibson, Bruce Spence, Kjell Nilsson y Virginia Hey
Seguimos en el mismo futuro caótico, solo que ahora ya no hay ni policias. El mundo está en una especie de "Sálvese quien pueda". El agua y la comida escasean, en cambio, los piratas y ladrones abundan. El prota de ésta secuela sigue siendo Mel Gibson, solo que más serio y con poco don de gentes. 
La trama en ésta ocasión se centra en la batalla por el agua. Nuestro Max tendrá que escoltar un camión de agua a través de la autopista y asegurarse de que unos piratas no lo roben. En sí no contiene mucho más argumento.
Ésta es de la trilogía la que más acción contiene, y por eso es para mí la mejor de las tres primeras. 







TITULO: Mad Max, más allá de la cúpula del trueno
AÑO: 1985
DIRECTOR: George Miller
ELENCO: Mel Gibson, Tina Turner, Bruce Spence y Angry Anderson

Antes de nada me gustaría comentar que la tercera entrega es sin duda la mas sosa de todas. Lo único destacable es que actúa la gran TINA TURNER. 
La trama es simple. Mel Gibson desafía a la dueña (Tina Turner) de una ciudad cochambrosa, y al intentar huir, termina en un inmenso desierto. Pero lo peor de la peli es cuando se encuentra con los niños perdidos del País de Nunca Jamás y el largometraje se vuelve una película para todos los públicos. 
Sólo hay 10 minutos de acción, que se encuentran al final. Por eso si alguien quiere ver ésta peli, que recuerde el fiasco que se va a llevar, aunque puede que se realce con la aparición de Tina.
También cabe destacar la canción de los títulos de crédito ``We don´t need another hero´´, interpretada por Tina Turner. Sin duda lo mejor del filme. Después de verla me replanteé realmente el título de la canción, porque realmente tras una chapuza como ésta, ``no necesitamos otro héroe´´

martes, 19 de mayo de 2015

El Profesor Layton



                        Profesor Layton


El profesor Layton es una serie de videojuegos de misterio con puzles y rompecabezas para las consolas Nintendo DS Nintendo 3DS, así como sistemas iOS creada por Level-5.


La primera trilogía de juegos está formada por El profesor Layton y la villa misteriosa, El profesor Layton y la Caja de Pandora y El profesor Layton y el futuro perdido y cuenta tres aventuras del profesor y de Luke en las cuales investigan extraños misterios.
 La segunda trilogía está formada por El profesor Layton y la llamada del espectro, El profesor Layton y la máscara de los prodigios y El profesor Layton y el legado de los ashalanti ,son anteriores en el tiempo y cuentan como Layton y Luke se conocen y resuelven sus primeros casos, ayudados de Emmy, la asistente personal del profesor.
También existe una pelicula de esta saga, titulada El profesor Layton y la Diva Eterna.
 El personaje del profesor Layton surgió cuando el presidente de Level 5, Akihiro Hino, contactó con Akira Tago, creador de los “Head Gymnastics” (una serie de libros de puzzles japoneses de mucho éxito), y le convenció para llevar su obra a un producto electrónico como Nintendo DS. Para no hacer un juego del mismo estilo que Brain Training, decidieron crear una historia en la que meter los puzles y el resultado fue muy favorable.
El personaje principal en los juegos es el profesor Hershel Layton, un conocido arqueólogo y un auténtico caballero, al que se recurre para resolver diversos misterios en diferentes lugares. El profesor Layton siempre es acompañado por su aprendiz Luke Triton,un muchacho alegre y curioso.Y su ayudante Emmy Altaba, nombrada asistente personal del profesor por el decano de la universidad. 

Primera Trilogía

 La villa misteriosa



Es el primer juego de la serie en el que Layton y su joven aprendiz Luke están invitados a la ciudad de Saint-Mystère por la familia del barón Augustus Reinhold para averiguar el secreto detrás de su testamento, en el que afirma que quien encuentre la Manzana Dorada oculta dentro de la ciudad tendría derecho a toda su fortuna. Al entrar en la ciudad, está claro para ambos que el curioso pueblo tiene muchos más secretos de los que esperaban, que van resolviendo durante su camino a través de 138 puzles para descubrir la verdad sobre Saint-Mystère

La caja de Pandora

Es el segundo juego de la serie. Se inicia con el profesor y Luke viajando para reunirse con el mentor de Layton, el Dr. Schrader, que ha enviado una carta explicando su adquisición de la caja Elísea, un cofre que se rumorea que mata a cualquiera que intente abrirlo. Al
entrar en su apartamento, se encuentran con el Dr. Schrader tirado en el suelo, además la caja ha desparecido. La única pista que dejó fue un billete de tren de clase alta para el Molentary Express sin mencionar el destino, rápidamente inician una investigación para encontrar más información sobre el destino del Dr. Schrader y el paradero de la caja de Pandora. Durante su búsqueda, se encuentran con 153 puzles adicionales.


El futuro perdido

Es el tercer juego de la serie. El juego comienza cuando Luke recibe una carta supuestamente enviada por él mismo, dentro de diez años, tan sólo una semana después del accidente en el que falla la demostración de la máquina del tiempo del Dr. Stahngun y provoca la desaparición del primer ministro. Él y Layton viajan a una parte desolada de la ciudad para investigar una tienda de relojes, pero al salir de ella, se encuentran que han sido enviados al futuro, concretamente diez años. En sus esfuerzos por encontrar la verdad de su futuro, se ven obligados a resolver 168 nuevos puzles, y recordar un pasado olvidado. Este juego es actualmente el último de la cronología.




Continuará...


martes, 12 de mayo de 2015

El Cielo Está en Cualquier Lugar - Jandy Nelson


TITULO: El cielo está en cualquier lugar
 Inglés:    The sky is everywhere

AUTOR: Jandy Nelson 

EDITORIAL: Everest

PRIMERA PUBLICACIÓN: 9 de marzo de 2010

NOMINACIONES: Medalla Carnegie

SINOPSIS
Lennie Walker, de diecisiete años, lectora empedernida y fanática de la música, es segundo clarinete de la banda de su instituto. Vive feliz y sin contratiempos a la sombra de Baley, su impetuosa hermana mayor. Pero cuando Baley muere repentinamente, Lennie se convierte en protagonista de su propia vida...
Ahora que Baley no está, Lennie no solo se encuentra intentando compatibilizar a dos chicos, sino que su vida empieza a tambalearse y tiene que aprender a ser ella misma.   


OPINIÓN PERSONAL

El cielo está en cualquier lugar es la primera novela de Jandy Nelson ambientada en California, realista pero a la vez fantasiosa y extremadamente genial. 

La verdad es que no tuve ninguna primera impresión ya que me dejaron el libro y lo cogí como si se tratara de un objeto único. Pero si hubiera tenido una primera impresión seguramente habría sido algo como "Esto no me va a gustar" o "Seguro que cuenta la típica historia de amor". Si bien a primera vista  puede parecer un drama romántico, El cielo está en cualquier lugar es, creedme de veras, mucho más que eso. Así que no os dejéis engañar por un titulo como este, ya que en su interior y según valláis leyendo esta novela, comprenderéis el porqué del título. Cuando os enfrasquéis hasta las orejas, y lleguéis a este momento en el que Jandy nos lo explica (el significado) levantaréis la cabeza, sin saber siquiera que la teníais agachada, y pensaréis "ohhh que genial". Que es lo que me ocurrió a mí. 

Esta obra esconde millones de frases (que podéis encontrar en muchas páginas como esta: Mucho más que libros). Frases que te hacen perder la cabeza y personajes que te apetece arrancar del papel, achucharlos y tenerlos en tu vida. Realmente recomiendo esta novela. 

Y que mejor manera de describirlos que utilizar las propias palabras de la obra.


La lucha de Lennie por encontrar su propia melodía, en medio del ruido que la rodea, es un canto al amor y un retrato de la pérdida de un ser querido a partes iguales , sincero en todo momento, a ratos divertidísimo y en el fondo inolvidable.


Como toda historia, tiene un protagonista, en este caso Lennie, que vive tranquila y plácidamente al Norte de California. Pero a diferencia de otras historias, nada menos que en la primera página Lennie nos cuenta todos los problemas de su vida. Ahí es cuando yo me enganché, desde la primera página. ¿Alucinante, que no? Jandy tiene poder...
Así empieza esta historia: 


Capítulo 1

ABU ESTÁ PREOCUPADA por mí. No solo porque mi hermana Baley muriera hace cuatro semanas, ni porque mi madre no se haya puesto en contacto conmigo en dieciséis años, ni siquiera porque de pronto no piense más que en el sexo. Está preocupada por mí porque a una de sus plantas le han salido manchas. 
Abu cree, desde hace casi los mismos diecisiete años que tengo yo, que esta planta de interior en particular, que es bastante sosa, refleja mi bienestar emocional, espiritual y físico. Yo también he llegado a creerlo.
Al otro lado de la habitación donde estoy sentada, Abu, con su metro ochenta de altura y su vestido floreado, se cierne impotente sobre las hojas llenas de manchas negras. 
-¿Cómo que puede que esta vez no se recupere?
Se lo pregunta al tío Big; arborista, fumeta oficial y, por si fuera poco, científico loco. Él sabe un poco de todo, pero de plantas lo sabe todo.
...